16 MAY 2025

Estaciones de carga de GNC

Diseños, tecnologías y aplicaciones para flotas públicas y privadas

Estación de carga de GNC - Galileo Tehhnologies

Estación de carga de GNC en Singapur.

Las estaciones de carga de gas natural comprimido (GNC) están diseñadas específicamente para abastecer vehículos que funcionan con este combustible. Hoy, casi la mitad de las estaciones de GNC en el mundo son de uso privado: operadas por empresas para abastecer exclusivamente a sus vehículos.

A diferencia de una estación convencional de nafta o diésel, su diseño debe contemplar variables como la capacidad de compresión, el volumen de almacenamiento y la presión de operación, en función de la velocidad de carga y el tamaño de la flota.

¿Qué es una estación de carga de GNC?

Una estación de GNC toma gas natural desde una red de distribución de baja presión, lo comprime y lo almacena para su posterior carga en vehículos.

Como no todas las operaciones requieren el mismo caudal ni la misma velocidad de carga, existen distintas configuraciones posibles. Galileo ofrece soluciones modulares de compresión como Nanobox NX, Microbox MX200 o Gigabox MX400, que se adaptan a cada necesidad. En proyectos donde el gas proviene de una fuente renovable, como un biodigestor, también desarrolla soluciones de upgrading y acondicionamiento como el Biobox 1000-1500 HP, que transforman el biogás crudo en biometano, apto para ser usado como combustible vehicular.

  • Para vehículos pesados (camiones o colectivos): se recomiendan sistemas de alto rendimiento como el Gigabox, que permiten una carga más rápida y eficiente.
  • Para vehículos livianos: una unidad compacta como Nanobox o Microbox resulta ideal por su tamaño reducido y su capacidad operativa.
  • Todas las soluciones son modulares y de instalación plug-and-play, lo que facilita su implementación y minimiza los requerimientos de infraestructura.

En Europa, más del 25% del GNC dispensado en 2020 fue de origen renovable (Bio-GNC), y más de 4.400 estaciones ya ofrecen biometano en sus surtidores.

Tipos de estaciones de carga

Existen tres tipos principales de estaciones de GNC: carga rápida, carga lenta y carga combinada. Cada una responde a diferentes usos, tiempos de operación y modelos de negocio.

Estaciones de carga rápida

Las estaciones de carga rápida están pensadas para operar como una estación tradicional, donde los vehículos llegan sin aviso y necesitan cargar y continuar.

  • Proceso: el gas se comprime a una presión de servicio de hasta 4.300 psi (300 bar) y se almacena en tanques, listos para ser dispensados con rapidez.
  • Operación: sensores monitorean presión y temperatura para asegurar una carga precisa. Las soluciones modulares como Nanobox, Microbox o Gigabox permiten escalar capacidad sin requerir mucho espacio.
  • Aplicación típica: estaciones públicas o flotas donde la velocidad es crítica. Permiten cargar en minutos, igual que en una estación de servicio tradicional.

Todas las estaciones públicas de GNC utilizan sistemas de llenado rápido, que permiten a los vehículos repostar en cuestión de minutos, igual que en un surtidor de gasolina.

Fast-fill CNG Station - Galileo Technologies

Estaciones de carga lenta

También conocidas como estaciones de carga nocturna, están pensadas para flotas que se cargan durante las horas de inactividad.

  • Proceso: un compresor como el Microbox MX200 o el Microskid MX200 toma gas de red y lo entrega directamente al vehículo a baja velocidad.
  • Ventaja: como el proceso es más lento, se genera menos calor y se puede completar la carga del cilindro de forma más eficiente.
  • Aplicación típica: empresas de logística, transporte público o servicios municipales que cargan sus unidades por la noche, reduciendo costos eléctricos y operativos.

Estas estaciones requieren poco almacenamiento pero tiempos de repostaje más largos.

Estaciones de carga lenta de GNC

Estaciones de carga combinada

Las estaciones de carga combinada integran modos de carga rápida y carga lenta en un mismo sistema.

  • Proceso: durante la noche, los vehículos de flota se conectan a postes de carga lenta, mientras que otros pueden utilizar un surtidor de carga rápida para recargas rápidas.
  • Operación: un compresor de mayor capacidad, como el Microbox MX400 o el Microskid MX400, puede alimentar ambos sistemas. El surtidor EMB de Galileo permite una carga precisa y flexible.
  • Aplicación típica: ideal para flotas mixtas, ya sea que incluyan camiones de larga distancia que requieren recargas rápidas o flotas locales que pueden cargarse durante la noche. Si se instala un sistema Gigabox, la estación puede abastecer tanto cargas privadas como públicas.

¿Cómo funciona una estación de GNC?

Más allá de su configuración, todas las estaciones de GNC siguen un proceso similar:

  1. Evaluación de necesidades: los ingenieros analizan la demanda de combustible, el tamaño de los tanques de los vehículos y los requerimientos de caudal. Si se necesita acondicionar biometano, se integran sistemas como ZPTS - Tamiz Molecular o torres de Aminas para purificar el gas antes de la compresión.
  2. Diseño del sistema: cada estación se personaliza en función de las condiciones del sitio, buscando un equilibrio entre la potencia de compresión, el volumen de almacenamiento y los tratamientos de gas necesarios. Un sistema Biobox 250–1500 puede combinarse con un Microbox o un Nanobox para asegurar la calidad del combustible y una compresión óptima.
  3. Instalación: los sistemas modulares plug-and-play, como Gigabox o Microbox, llegan preensamblados, lo que reduce los tiempos de instalación y las obras en sitio.
  4. Monitoreo y mantenimiento: sistemas de monitoreo remoto permiten detectar en tiempo real cualquier desvío en el rendimiento o la seguridad. El mantenimiento regular mantiene en óptimas condiciones compresores, surtidores y demás componentes.

Estación de carga EMT Madrid

Caso real: las soluciones modulares de Galileo

Desde estaciones públicas de carga hasta flotas privadas, Galileo Technologies ofrece soluciones modulares para una implementación rápida y una capacidad escalable.

Soluciones clave:

  • Gigabox – Abastecimiento de GNC de alto caudal para operaciones a gran escala.
  • Microskid MX200 y MX400 – Sistemas de compresión adaptables para diversas industrias.
  • Nanobox y Microbox – Unidades compactas y eficientes para estaciones de pequeña escala.
  • Surtidores EMB – Tecnología inteligente para una carga precisa.
  • Serie Biobox – Sistemas avanzados de acondicionamiento que garantizan la pureza del combustible.

 

Impacto ambiental:

  • Estudios realizados en Suiza demuestran que los autos a GNC emiten entre un 15 y un 20 % menos de CO₂ que los vehículos a nafta.
  • Según datos de la EPA, el gas natural reduce entre un 6 y un 11 % las emisiones de gases de efecto invernadero por kilómetro recorrido, en comparación con la nafta.

Conclusión

  • Las estaciones de carga de GNC son instalaciones altamente especializadas que requieren un diseño, planificación e integración de sistemas cuidadosos, adaptados a las necesidades de cada usuario.
  • Elegir el tipo de estación adecuado—carga rápida, carga lenta o combinada—garantiza eficiencia y rentabilidad.
  • Incorporar el equipamiento correcto para la compresión y el tratamiento del gas maximiza el rendimiento y la calidad del combustible.
  • Empresas como Galileo demuestran cómo las soluciones modulares y escalables —desde Nanobox y Microbox hasta Gigabox y Microskid— permiten a los operadores adaptar sus estaciones según las necesidades actuales y el crecimiento futuro.

A medida que se acelera la transición global hacia una movilidad más limpia, el GNC sigue siendo un actor clave. Los estudios confirman que las estaciones modernas de GNC son seguras, eficientes y beneficiosas para el ambiente, con avances continuos —como compresores más eficientes y un mayor uso de gas renovable— que mejoran su desempeño.

Idea central:

Las estaciones de GNC ofrecen una alternativa más económica y con menores emisiones frente a los combustibles tradicionales. Al elegir la configuración adecuada y tecnologías modulares avanzadas, empresas y gobiernos pueden impulsar una infraestructura de carga más limpia y eficiente.

 


Fuentes